Se
entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica
sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas como fruto de la
experiencia directa, el estudió, la observación o conductas como fruto de la
experiencia directa, el estudió, el razonamiento o la instrucción. Dicho en
otras palabras el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptar
para futuras ocasiones aprender.
La formalización de la teoría del
Constructivismo, que articuló los mecanismos por los cuales el conocimiento es
interiorizado por el que aprende, se atribuye generalmente a Jean Piaget,
aunque otros pedagogos como Lev Vygotsky destacan en este enfoque del
aprendizaje. Piaget, psicólogo suizo de principios del siglo XX, sugirió que a
través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos
conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre cuando las
experiencias de los individuos se alinean con su representación interna del
mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente.
Un ambiente de aprendizaje son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, implican la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones. Espacios físicos: como el aula, el patio y el área escolar en general.
La generación de ambientes
propicios para el aprendizaje es fundamental en la educación, ya que de esta
manera se favorece el logro de los propósitos planteados. En este sentido, es
preciso señalar que los
ambientes de aprendizaje no se presentan de manera espontánea, sino que se
requiere de la intervención del docente para integrarlos y construirlos a
partir de las posibilidades que ofrece el contexto escolar. El ambiente de aprendizaje no se limita a las
condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo o a las
relaciones interpersonales entre maestros y alumnos.
Se establece en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que implican acciones, experiencias y vivencias de cada participante; actitudes, condiciones materiales y socio-afectivas, así como múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura.
Sistema de aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Son el sistema afectivo, el sistema cognitivo el sistema expresivo Si el sistema afectivo evalúa el estímulo o situación como significativa, entran en juego las áreas cognitivas, encargándose de procesar la información y contrastarla con el conocimiento previo, a partir de procesos complejos de percepción, memoria, análisis, síntesis, inducción, deducción, abducción y analogía entre otros, procesos que dan lugar a la asimilación de la nueva información. el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.
El aprendizaje es un proceso único y especifico de cada persona, no todos aprendemos de la misma manera. A la hora de aprender cada persona sigue su propio ritmo individual y sus propias estrategias. Los caminos que se emplean para construir el aprendizaje son propios y personales de cada uno.
Diseñar un programa supone describir objetivos, seleccionar y secuenciar
contenidos y actividades así como especificar la metodología y forma de
evaluación incluyendo adecuación al currículum, al aula y a los contextos educativos para los cuales se
diseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario