¿Que consideras para su diseño?
Es una "forma diferente de organizar la enseñanza y el
aprendizaje que implica el empleo de tecnología" en otras palabras la
"creación de una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta
su autoaprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo, el
trabajo en equipo cooperativo mediante el empleo de tecnología de punta".
Según el Diccionario Océano de Lengua Española, 1995,
participar es: tomar parte en una cosa, recibir una parte de algo, compartir,
tener algo en común con otro u otros. Mientras que participación es acción y
efecto de participar.
Sin embargo, participar es acción, más aún acción recíproca
con alguien (interacción) o con algo (interactividad), es confrontación directa
o indirecta, sincrónica o asincrónica, individual y en equipo, continua y en una
situación docente dirigida. Participar es en suma un sistema de acciones
interrelacionadas que permite mediante la actividad y la comunicación conocer,
comprender y transformar es decir hacer, crítica y creativamente, y en
sucesivas aproximaciones algo que permita resolver un problema, plantear
alternativas y proyectos, etc.
Existen muchas modalidades de participación posibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje que son explotadas en el diseño de los nuevos ambientes de aprendizaje, por ejemplo: observar, leer, comunicar ideas, puntos de vistas, opiniones y sobre todos hacer: escribir sobre, registrar, resolver ejercicios, tareas, problemas, tomar decisiones, crear propuestas, plantear proyectos y todo ello teniendo muy en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a la participación: Los nuevos ambientes de aprendizaje exigen del maestro.
• Planeación previa
• Guía, orientación a los alumnos hacia el
"logro" de una competencia
• Información, la necesaria y suficiente, ni más ni menos y
en el momento oportuno
• Contextualización de lo que se aprende
• Ayuda, más aún sistema de ayuda al alumno que aprende
• Mediación pedagógica
• Y creación de un ambiente de comunicación horizontal,
asertiva y de cooperación
En cuanto al alumno los
nuevos ambientes de aprendizaje exigen:
• Una actitud favorable
• Precisión de las reglas de participación
• Que se les enseñen a participar: Qué se puede, qué no se
debe, por qué y para qué participar, cómo proceder
• Claridad en la meta/objetivo/propósito
• Información previa y/o modelación inicial
• Ayuda, la necesaria y oportuna
Esto nos conduce a plantear tres condiciones para el ambiente de aprendizaje, que son delimitado, estructurado y flexible. Delimitado significa la definición de los contenidos del aprendizaje así como de la complejidad, los indicadores y niveles de aceptabilidad de desarrollo de las competencias descritas antes. Estructurado en el sentido de que los contenidos deben ser organizados en mapas conceptuales (planeación conceptual) que guíen la planeación de las actividades en procesos cíclicos que varíen de un nivel de abstracción a otro. Flexible significa el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo; éstos deben incluir como central la adquisición por el estudiante de las competencias definidas, al menos en los niveles de aceptabilidad, y proveer posibilidades para que el estudiante pueda controlar, progresivamente, el ritmo de aprendizaje.
Los ambientes de aprendizaje son, por lo tanto, una nueva
oportunidad para mejorar los procesos de aprendizaje e indudablemente requieren
maestros dispuestos a mejorar integrándose al mismo proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario