viernes, 12 de febrero de 2021

Rompecabezas

 



ROMPECABEZAS

Los rompecabezas o puzzles son juegos antiguos, pero totalmente vigentes. Fueron inventados en 1762 por el londinense John Spilsbury y un siglo después empezaron a fabricarse en serie. Por diversión, entretenimiento o como una forma de relajarse; armar rompecabezas es una actividad tanto para chicos como para grandes y de la cual se pueden obtener muchos beneficios. Hoy la industria se ha preocupado de mejorar la textura, calidad, tamaño y temática de sus materiales. Son absolutamente heredables entre hermanos y, aún más, los niños pueden armarlos en equipo. Rompecabezas



A los pequeños les resulta muy entretenido armarlos, mientras ―de paso― se concentran en la ficha que han escogido y deben ser capaces de analizarla para buscar otras piezas que tengan similitudes con ese dibujo, forma y color. Los beneficios de los puzles son muchos y bien claves en el desarrollo de capacidades de los niños. Entre otros: 1. Mejoran su capacidad de observación, análisis, concentración y atención. Ejercita también su memoria visual, puesto que deben tener un esquema previo de cómo era el puzle y recordar en qué lugar tienen que colocar cada pieza. 2. El rompecabezas también ayuda al niño a trabajar la motricidad fina de los dedos a través de la manipulación de las piezas y de los movimientos de pinzado. 3. Construir un puzzle exige lógica y paciencia. Se puede jugar tanto en solitario como con varias personas, entre amigos o en familia. Además, no tiene idioma ya que de lo que se trata es de reconstruir una imagen. 4. Es un juego que estimula, su inteligencia espacial y a mantener despierto el interés de llegar al final. 5. Desarrolla la capacidad lógica y el ingenio de los niños, que tienen que crear diferentes estrategias para lograr armar todo el conjunto. 6. Contribuye en la resolución de problemas, así como desarrolla la capacidad de tolerancia. Los puzles crecen con los niños. Cuántas más piezas tengan, más dificultad tendrá el niño para montarlo. Por lo general, se empieza uniendo las piezas por las esquinas, luego por los bordes y, a continuación, por el centro. Es una buena actividad para que los padres de acerquen a sus hijos.

4 comentarios:

  1. La verdad cuando yo era pequeña me resultaba muy dificil el poder armar un rompecabezas y cuando lo lograba me daba mucha alegria. Creo que el echo de armar rompecabezas ayuda en gran parte a crear una gran destreza en el niño.

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo contigo, ya que en la etapa preescolar realizamos diversos juegos con rompecabezas ya que ayudan a los niños la motricidad fina, respeto, frustración, memoria visual y espacial.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena idea para que los niños pongan a trabar el cerebrito

    ResponderEliminar
  4. Tu informacion es muy buena y tienes razon en todo, ya que los niños mediante los rompecabezas desarrollan la motricidad fina, y memorizan con mas facilidad.

    ResponderEliminar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

  CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PRINCIPIOS  PRINCIPIO # 1 El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las pers...