La investigación demuestra que para aprender a leer debemos enseñar explícitamente el código alfabético ó lo que es lo mismo la correspondencia grafía-fonema, como paso posterior a la enseñanza de la conciencia de fonema y anterior al proceso de decodificación (hemos hablado de ello en este post ) en el post de hoy os proponemos un material basado en el enfoque Montessori .
Este material forma parte del curso online Aprender a leer con Montessori .
Qué es el alfabeto móvil
El alfabeto móvil es un material que hace de puente hacia la escritura y la lectura.
Una vez el niño está familiarizado con tres cuartas parte de las letras de papel de lija, podemos introducir al niño el alfabeto móvil y pedirle que empiece a escribir . Este material proporciona el vínculo esencial entre escritura y lectura (hemos hablado de esta intersección en este post ) . Al proporcionar letras móviles, separa la parte más creativa y expresiva de la escritura de la habilidad más lenta y poco desarrollada de la escritura a mano .
Cómo es el material
El material El alfabeto móvil está compuesto por dos grandes cajas divididas en casilleros para acoger las letras troqueladas del alfabeto:
- La primera caja contiene las letras grandes (varios ejemplares de cada una). Las vocales son, por lo general, azules y las consonantes rosas ó rojas. Hay letras dobles en sonidos como qu/ gu /rr/
La segunda contiene las letras más pequeñas cuyo color es o bien el mismo para todas las letras (verde, por ejemplo), o bien idéntico a las de las letras grandes: azul para las vocales, rosa para las consonantes. No hay letras dobles verdes, pues el niño las fabrica él mismo con las consonantes o las vocales apropiadas.
Cómo usamos las letras móviles
- Antes de jugar: Sacamos la caja y jugaremos a encontrar cada letra; esto nos dará una idea clara de si el niño está preparado para el uso del alfabeto móvil ó no. Podemos también a encontrar la letra que empieza por la palabra____ etc. Estos juegos preparatorios nos darán una una idea clara si hemos trabajado bien los dos pasos anteriores (conciencia de fonema) y (correspondencia grafía-fonema).
Jugamos: Presentamos oralmente una palabra que le resulte familiar al niño y cuyas letras se encuentren entre las que él conoce. Se aconseja tener una lista de palabras interesantes para sugerir al niño y que se escriban tal como se pronuncian. Tomaremos aquí el ejemplo de la palabra «mar». Anuncie al niño que van a fabricar la palabra juntos con las letras móviles. Pregúntele cuál es el primer sonido. El niño responderá MMM. Invítele a analizar el sonido siguiente y a encontrar la letra correspondiente. Enséñele a colocarla en la parte superior a la izquierda de la alfombrita. Repita la palabra y pregúntele el sonido siguiente. Invite al niño a coger la «a». Enséñele a colocarla al lado de la «m». Proceda de la misma manera para el último sonido. Después lea la palabra delante del niño, siguiendo las letras con el dedo. Continúe sugiriéndole nuevas palabras durante todo el tiempo que el niño esté interesado. Deje las palabras acabadas encima de la alfombra, alineadas unas debajo de las otras. Cuando el niño parezca cansarse, acabe la palabra en curso y luego enséñele a ordenar las letras en las casillas. Coja la primera letra y recorra las palabras para «hacer colección de» las letras idénticas. Colóquelas en su compartimiento. Haga lo mismo para la letra siguiente y así sucesivamente hasta que todo esté ordenado. La recogida y la colocación exacta de las letras son actividades atractivas para el niño.
Es un juego muy divertido y creativo, en el cual el niño aparte de divertirce, aprende a reconocer el alfabeto, que es la idea principal.
ResponderEliminarEs una herramienta que ayuda en el proceso de Lectoescritura de los niños y es muy fácil de usar.
ResponderEliminarel juego de alfabetizacion es una gran herramienta que ayuda a los niños para empezar a leer y escribir.
ResponderEliminar